Pasar al contenido principal
Visor cartográfico desarrollado en el proyecto Biovalor

Un visor cartográfico facilitará la toma de decisiones a propietarios de terrenos marginales

Dentro del proyecto Biovalor, se ha desarrollado un visor cartográfico para facilitar la toma de decisiones a los propietarios con terrenos en las tierras agrícolas marginales estudiadas por el proyecto Biovalor. 

 

La herramienta será de utilidad tanto para propietarios de terrenos interesados en el cultivo de aromáticas como para propietarios de parcelas forestales que se planteen el aprovechamiento de los restos de podas y aclareos para la obtención de aceites esenciales.
 

Cultivo de aromáticas

La herramienta web para análisis y monitorización servirá para facilitar tanto la localización de las parcelas incluidas en el proyecto como la potencialidad del cultivo de determinadas especies en toda el área de estudio, que incluye 1.695.917 km2 en las provincias de Soria, Guadalajara, Cuenca, Teruel y Zaragoza, según los resultados obtenidos. 

 

Los usuarios dispondrán de un espacio personal al que podrán acceder una vez que se hayan registrado en la plataforma de forma gratuita.

Mediante la localización a través del sistema SIGPAC, el propietario podrá seleccionar su área de estudio y el visor proporcionará información sobre las especies aromáticas más idóneas para plantar de acuerdo a los modelos desarrollados en el proyecto, así como para realizar su seguimiento posterior una vez plantadas. Para ello se desarrollará un módulo de monitorización por teledetección, de forma que el usuario pueda hacer una valoración de la disponibilidad de agua de las plantas a partir de imágenes satélite. También se contempla un espacio para el registro de información de campo por parte del usuario que le permita realizar un análisis temporal de su explotación.

 

Las especies sobre las que la herramienta proporciona información son: Artemisia absinthium, Juniperus communis, Lavandula latifolia, Lavandula luisieri,Melissa officinalis, Origanum vulgare, Rosmarinus officinalis, Satureja montana, Thymus mastichina y Thymus vulgaris.

A modo demostrativo la plataforma web de análisis mostrará en tiempo real los datos de dos parcelas monitorizadas en el marco del proyecto. Estos datos provienen de sensores de humedad y temperatura y de una cámara multiespectral que los envían de forma continúa.

 

Visor para cultivo de plantas aromáticas

 

Zonas forestales

Además de plantas aromáticas, el visor cartográfico ofrece información sobre zonas forestales orientadas al aprovechamiento para obtención de aceites esenciales

 

El personal técnico de Biovalor ha llevado a cabo la identificación de zonas forestales susceptibles de aprovechamiento para el área de estudio del proyecto, que comprende 24 comarcas agrarias entre las provincias citadas anteriormente de la Serranía Celtibérica.

 

Como resultado de este estudio, se obtuvo una cartografía donde se han identificado 11.346 ha de P.inus sylvestris, 12.392 ha de Pinus pinaster y 18.125 ha de Juniperus thurifera (Tabla 1). En total, se han identificado 4.862 ha de masas forestales con potencial para un tratamiento silvícola para su aprovechamiento para la obtención de aceites esenciales.
 

Visor para zonas forestales

BIOVALOR cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR),financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. Se desarrollará hasta diciembre de 2025 y está dotado con una subvención de 1.858.863,35 euros.

Coordinador

Socios