El verano, tiempo de cosecha de las plantas aromáticas y medicinales
El verano siempre ha sido el período de recogida de buena parte de las Plantas Aromáticas y Medicinales (PAM). Podemos encontrar testimonios y documentos de la recogida más tradicional a mano y procesado para la obtención del aceite esencial, que se realizaba ya en otro tiempo en muchas provincias españolas.
A lo largo de este verano hemos procedido dentro del proyecto BIOVALOR a la cosecha de nuestros cultivos experimentales de las distintas especies: Tomillo vulgar (Thymus vulgaris L.), Tomillo blanco o mejorana (Thymus mastichina L.), Lavanda Sevilla (Lavandula stoechas subsp. Luisieri (Rozeira)), Espliego (Lavandula latifolia Medik.), Ajedrea (Satureja montana L.), atendiendo el momento de máxima floración de cada una de ellas.
Thymus vulgaris L. - Cobertelada (Soria) Thymus mastichina L. – CEDER Lubia (Soria)
Fecha recogida: 03-05/06/2025 Fecha de recogida: 10-11/06/2025
Lavandula latifolia Medik. – Cobertelada (Soria) Satureja montana L.– Cobertelada (Soria)
Fecha de recogida: 04-05/08/2025 Fecha de recogida: 06/08/2025
Los cultivos experimentales se encuentran establecidos en la provincia de Soria en las parcelas del CEDER-CIEMAT y en Cobertelada, en sistemas intercalados con distintas especies. Las cosechas han sido realizadas con la cosechadora Rey adquirida dentro de la financiación del proyecto BIOVALOR. La máquina nos permite el ajuste de la altura y ancho de trabajo en función del porte de la planta.
La producción por hectárea difiere entre las especies, encontrándose en el rango desde los 370 kg/ha en peso seco de la ajedrea, hasta los 2.200 kg/ha en peso seco que se obtienen de la especie con mayor producción, el tomillo blanco.
La biomasa cosechada es transportada directamente al CEDER-CIEMAT donde se destila mediante arrastre de vapor. Se han obtenido rendimientos de destilación diferentes dependiendo de las especies utilizadas. Así, de la lavanda Sevilla se obtienen aproximadamente 5 g de aceite por cada tonelada de planta destilada (expresado en base seca). En el caso del tomillo común y la ajedrea, son 7 g de aceite, mientras que la destilación de espliego y tomillo blanco dan lugar a 13 y 15 g de aceite, respectivamente. En las imágenes siguientes se ilustran momentos de la realización de las tareas de cosecha, almacenamiento y destilación de las especies cosechadas.
- Inicie sesión para enviar comentarios